SPANAIR Y APRA LEVEN

20.02.2012 20:53

:)Despues de unos días aún sigue cleteando la quiebra de Spanair, por radio, televisión (en las noticias y en programas matinales), periódicos (donde han dedicado páginas completas), el caso parece importarle a todo el mundo por la gente que se ha quedado en la calle, dicen que unas 2000 personas más los empleados indirectos, si es una lástima y lo siento por ellos, que tras recibir su correspondiente indemnización algunos serán recolocados en otras compañías y otros pasarán a engrosar las filas del INEM, todo es muy triste. Pero a mí me gustaría saber que pasa con todos los afectados por la quiebra de la Aseguradora Belga APRA LEVEN (que actualmente se encuentra en liquidación), que operaba en España rigiéndose por leyes españolas y que también son más de 2000 en toda España, desde Andalucía hasta Cataluña, que llevan sin cobrar desde Diciembre de 2010 (14 meses), que la aseguradora les ha ninguneado, que ningún estamento español ha movido un solo dedo para intentar buscar una solución (Dirección Gral. de seguros, Consorcio de Seguros, Gobierno, etc.), es muy triste que a toda esta gente, incluyéndome a m, nadie les haya hecho caso, que ningún periódico (a excepción de alguno en Andalucía, supongo que por los escándalos de los ERE falsos y por la deuda de 36 millones de euros que la Junta ha reconocido que tiene con la aseguradora ) o televisión (bueno exceptuando también a Intereconomía que el programa "Disidentes públicos" del día 25 de Enero, sale en la segunda parte minuto 15 (aquí está el enlace https://www.intereconomia.com/programa/disident...), entrevistaron al Sr. García, uno de los afectados) les haya dedicado ni tal solo un minuto en sus informativos o en algún programa divulgativo, para que el resto del país sepa por lo que están pasando y lo tenga en cuenta en el momento de contratar algún seguro o plan de jubilación con alguna compañía extrajera. Además no tenemos que olvidarlos de la intermediaria Vitalia Vida, con la cual tenemos un contrato firmado de asesoramiento hasta el momento de la jubilación y que ella ha incumplido.
No podemos comparar ambos casos el de Spanair y de la Aseguradora APRA LEVEN, debido a que en esta última, los asegurados invirtieron su dinero en APRA, para que esta se lo fuera revirtiendo mensualmente hasta el momento de la jubilación, es decir que el dinero era del asegurado y ahora se encuentran, que de momento no están cobrando, no saben si van a cobrar o cuando cobrarán, qué cantidad y tan siquiera si lo van a recuperar. A esto tenemos que añadir que la mayor parte de los afectados está pagando una cantidad importante a través del “Convenio Especial” a la Tesorería de la Seguridad Social para no perder sus derechos hasta el momento de la jubilación. Mi escrito sirve de denuncia, para que a través de él, alguna cadena, periódico, estamento, quien sea, se ponga en contacto con alguno de los afectados e informe al país de cómo está la situación de los afectados con la Aseguradora APRA LEVEN. Además estoy convencido que si hubiera sido al contrario, que la compañía quebrada hubiera sido española y los afectados fueran los belgas, seguro que el gobierno belga se abría puesto en contacto con los estamentos españoles para buscar una solución factible para todos, lo que es seguro es que los afectados por la quiebra no habrían pasado 14 meses sin cobrar ni un euro y además sabrían que pasará con su dinero invertido y posiblemente cuando podrían recuperarlo.
Perdonadme si me he excedido en mi comentario, pero la verdad es que todos estamos muy quemados por la situación que estamos atravesando, les reitero mis más sinceras disculpas.


 

© 2011 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode