Mucho hablar de Spanair, por radio, televisión (en las noticias y en programas matinales), periódicos (donde han dedicado páginas completas), el caso parece importarle a todo el mundo por la gente que se ha quedado en la calle, dicen que unas 2000 personas más los empleados indirectos, si es una lástima y lo siento por ellos, que tras recibir su correspondiente indemnización algunos serán recolocados en otras compañías y otros pasarán a engrosar las filas del INEM, todo es muy triste. Pero a mí me gustaría saber que pasa con todos los afectados por la quiebra de la Aseguradora Belga APRA LEVEN (que actualmente se encuentra en liquidación), que operaba en España rigiéndose por leyes españolas y que también son más de 2000 en toda España, desde Andalucía hasta Cataluña, que llevan sin cobrar desde Diciembre de 2010 (13 meses), que la aseguradora les ha ninguneado, que ningún estamento español ha movido un solo dedo para intentar buscar una solución (Dirección Gral. de seguros, Consorcio de Seguros, Gobierno, etc.), es muy triste que a toda esta gente nadie les haya hecho caso, que ningún periódico (a excepción de alguno en Andalucía) o televisión (bueno exceptuando también a Intereconomía que entrevistaron a uno de los afectados la semana pasada) les haya dedicado ni tal solo un minuto en sus informativos o en algún programa divulgativo, para que el resto del país sepa por lo que están pasando y lo tenga en cuenta en el momento de contratar algún seguro o plan de jubilación con alguna compañía extrajera.
El caso de Spanair es diferente al de la Aseguradora APRA LEVEN, debido a que los asegurados pusieron su dinero en APRA, para que esta se lo fuera revirtiendo mensualmente hasta el momento de la jubilación, es decir que el dinero era suyo y ahora se encuentran, que de momento no están cobrando, no saben si van a cobrar o cuando cobrarán, qué cantidad y tan siquiera si lo van a recuperar. A esto tenemos que añadir que la mayor parte de los afectados está pagando una cantidad importante a través del “Convenio Especial” a la Tesorería de la Seguridad Social para no perder sus derechos hasta el momento de la jubilación.
Mi escrito sirve de denuncia, para que a través de él, alguna cadena, periódico, estamento, quien sea, se ponga en contacto con alguno de los afectados e informe al país de cómo está la situación de los afectados con la Aseguradora APRA LEVEN. Además estoy convencido que si hubiera sido al contrario, que la compañía quebrada hubiera sido española y los afectados fueran los belgas, seguro que el gobierno belga se abría puesto en contacto con los estamentos españoles para buscar una solución factible para todos, lo que es seguro es que los afectados por la quiebra no habrían pasado 13 meses sin cobrar ni un euro y además sabrían que está pasando con su dinero y posiblemente cuando podrían recuperarlo.